EL KICK BOXING COMBINA EL BOXEO CON TÉCNICAS DE PATADAS, HACIENDO LA PELEA EN EL RING MUCHO MAS DINÁMICA !
Es un deporte de contacto de origen japonés en el cual se mezclan las técnicas de lucha o combate del boxeo con las de algunas artes marciales como el karate y el boxeo tailandés. Estando así relacionado con el antiguo arte del Muay Thai, pero los golpes con el codo y rodilla generalmente no son permitidos, es así similar al boxeo tailandés moderno o Thai boxing. Si bien no se le considera un arte marcial formativo tradicional o gendai budo por excelencia, sino un deporte de combate; un luchador de kickboxing es una competencia reñida para los demás peleadores de lucha en pie, que prefieran otro tipos de deporte de de contacto o artes marciales, por la resistencia física, contundencia, y aguante a los golpes de sus practicantes. Actualmente es el sistema preferido para el desarrollo de la lucha en pie, usado en las artes marciales mixtas / combinadas o MMA / AMM
Al principio, las proyecciones y otros golpes -propios del karate-, eran técnicas válidas en Kick boxing, así como otras técnicas de lanzamiento y golpeo, también válidas en el Muay Thai tradicional. Posteriormente, estas técnicas dejaron de ser usadas y consideradas no válidas, en una disciplina que se convirtió en puramente deportiva y competitiva.

Actualente el Kickboxing, se divide en 5 modalidades competitivas por asaltos, divididas en categorías de peso: semi-contact, light-contact, full-contact, kickboxing, K1. El nivel de contacto va en aumento según la modalidad.
El semi-contact es ideal para niños o personas con alto nivel técnico, pues se marca un punto a la vez y se detiene la pelea. No permite ni el contacto excesivo ni el KO (nock out).
El light contact es recomendado para los adolescentes, pues como no esta permitido el exceso de contacto, desarrolla su autocontrol y su temperamento de manera extraordinaria. No está permitido el KO.

No hay comentarios:
Publicar un comentario